Es por todos conocido que la atmósfera es la envoltura de aire que rodea la tierra, pero además, sus funciones como filtro protector de los rayos ultravioletas (gracias a la capa de ozono) y de regulación del clima (a través del balance de radiación solar) son, para la vida en el planeta, esenciales. La importancia de la atmósfera viene dada por los siguientes factores:
- su composición,
- su estructura (figura adjunta, fuente: CNICE),
- y su dinámica.
Autores como James Lovelock afirman que "es la aparición de la vida la que cambia drásticamente la composición de la atmósfera". Así pues, clasificamos los componentes atmosféricos en:
- mayoritarios, como el nitrógeno (constituye el 78% del total) y el oxígeno (21%).
- minoritarios, que representan el 1% restantes (CO, ozono, He, Ne, Ar, etc)
- y variables, a destacar el vapor de agua por su importancia en la regulación del clima.
Uno de los principales problemas actuales de la atmósfera llega con la revolución industrial y tecnológica que han acelerado el vertido de contaminantes rompiéndo así, la compleja química atmosférica. Más detalle sobre contaminación atmosférica en el siguiente documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario